Fisioterapia pediátrica: por qué es clave en el desarrollo de tu bebé
La maternidad es un viaje maravilloso, lleno de vivencias, experiencias y aprendizajes diarios. Nuestro pequeño va explorando y descubriendo el mundo que le rodea y
La maternidad es un viaje maravilloso, lleno de vivencias, experiencias y aprendizajes diarios. Nuestro pequeño va explorando y descubriendo el mundo que le rodea y
La mastitis es una inflamación dolorosa del tejido mamario que puede aparecer de forma repentina durante la lactancia. Provoca síntomas como dolor, fiebre, enrojecimiento y malestar general, llegando incluso a complicarse con abscesos si no se trata adecuadamente. En este artículo descubrirás sus causas más comunes, cómo prevenirla, los tratamientos basados en evidencia y el papel de la fisioterapia especializada para aliviar el dolor y recuperar una lactancia tranquila y segura.
El verano debería ser sinónimo de libertad, descanso y momentos especiales en familia. Sin embargo, para muchas madres que dan el pecho, esta estación puede convertirse en un desafío cuando aparecen irritaciones, grietas o molestias que hacen que amamantar se vuelva incómodo o incluso doloroso.
La lactancia mixta es una realidad para muchas familias, pero a menudo se rodea de sentimientos de culpa, dudas y falta de información. Como fisioterapeuta especializada en lactancia, he acompañado a numerosas familias en este proceso, y mi experiencia me dice que lo más importante es abordar cada situación con respeto, conocimiento y comprensión. No existe una única forma «correcta» de alimentar a un bebé y la lactancia mixta puede ser una opción válida y saludable cuando se aborda de manera consciente e informada.
¿Sabías que una lengua atada puede afectar mucho más que la lactancia?
Desde problemas posturales hasta alteraciones en el desarrollo del cráneo, la respiración o el habla… El frenillo corto limitante (FCL) no “se estira” con el tiempo. Entender su impacto y actuar a tiempo puede cambiarlo todo.
Te cuento por qué es tan importante detectarlo pronto y cómo podemos abordarlo juntas.
Te acabas de convertir en mamá y, aunque llevabas meses preparándote para este momento, los primeros días te abruman. El cuerpo ha cambiado, el bebé llora y a veces no sabes el motivo porque aún estás familiarizándote con él y conociéndolo y, la lactancia, que parecía tan natural, se presenta como un reto. Si te has sentido así, no estás sola. Muchas madres viven esos primeros días con una mezcla de emoción, cansancio, dudas y un deseo profundo de hacerlo bien.
Guía práctica para identificar y corregir problemas de agarre en la lactancia materna El agarre adecuado del bebé al pecho es esencial para una lactancia
La lactancia materna es una etapa crucial tanto para la madre como para el bebé. Proporciona nutrientes esenciales, fortalece el vínculo afectivo y protege contra
En este artículo, vamos a analizar más en profundidad esos “beneficios” físicos, emocionales, de vinculación, de amor, de protección, de regulación… de los que hablamos coloquialmente y que hacen de la lactancia materna, una experiencia única y enriquecedora.
Si estás amamantando y tu bebé tiene APLV, quiero que sepas que la lactancia materna sigue siendo la mejor opción. Ajustando tu dieta para eliminar las proteínas de la leche de vaca, puedes continuar proporcionando a tu bebé todos los beneficios únicos de la leche materna: protección inmunológica, apoyo en su desarrollo y una conexión emocional inigualable
Buscar
Servicios
Sígueme en Redes Sociales
Asesoramiento y Fisioterapia en Lactancia; Asesora Lactancia a domicilio; Cuidando de ti Cuidando de tu bebé
Contacto